Manual de uso

NUEVOS PRODUCTOS PNG

Protocolo fresado implante Fusión RE

Todas las veces que el hueso se manifieste sin importantes reabsorciones vestibulares se sugiere la utilización de un implante recto.

El implante recto consigue un torque constante, continuo y uniforme a lo largo de su cuerpo, logrando una sorprendente estabilidad.

Habitualmente no requiere de usar el implante de terraja, no se carga de torque anticipadamente, llega a la posición con el torque adecuado (situación que resulta muy cómoda y grata).

Resulta más fácil, amigable y entendible la preparación de la cavidad ósea.

Además, se agrega una nueva medida de diámetro 3.75 que es muy aconsejable en muchas circunstancias que para el de 4 resulta muy ancho.

Los principios del implante son los mismos.

 

Secuencia de fresado resumido

Para Implante de ø 3,5mm

1- Lindeman

2- Cilíndrica de ø2,2 mm

3- Piloto a ø3mm de profundidad

4- Cilíndrica de ø3,0mm para hueso de densidad normal o blanda

5- Cilíndrica de ø3,2 para hueso de densidad dura

6- Portaimplante a distancia de menos 1mm de hueso

7- Tapón cicatrizal que quede 1mm por encima del hueso 1mm por debajo del nivel de encía

 

Procedimiento

1- Sonda periodontal, mide espesor de encía

 

2- Regla guía:

            Vertical: profundidad del implante (espacio oclusal)

Horizontal: punto de inicio (en medio de las ranuras)

Marcar con la sonda dejarla marcada y retirar la regla.

Ajuste vestíbulo palatino del punto de inicio, puede requerir reacomodación del punto sobre la cima de la cresta.

 

3- Lindeman: esta fresa proporciona (Dirección – Inclinación – Entrecruzamiento. El vástago de la fresa es el futuro pilar.

Se introduce solo la parte activa. De segundo premolar inferiores para atrás usamos la fresa lindemann solo 2 o 3 mm para marcar y atravesar la cortical, seguimos con cilíndricas de ø 2,2mm -la velocidad varía según la dureza del hueso.

 

4- Rx con lindeman

En boca confirma o indica necesidad de corregir la dirección, lo más importante es la posición clínica, cuidado, la rx puede no tener un buen ángulo.

 

5- Sondar (después de cada fresa) corrobora que esté dentro del hueso.

6- Fresa cilíndrica 2.2 – tope – (largo de la cavidad) indica el largo del implante (fresado 12mm implante de 10 mm).

 

7- Sondar

 

8- Fresa piloto de 3,5 de 300 a 500 rpm: tiene una pin guía que es de ø 2,1mm y un largo de 3mm, este deber introducirse todo dentro del hueso, para este fin debe sumarle el espesor de encía  (EE + todo el aliviador de la cabeza) debe pasarse 1ro a espesor de encía (corta el tejido gingival, se lo limpia y luego se introduce la parte dentro del hueso – Si el implante fuera de ø 3,75 o ø 4.00 mm se pasará respectivamente la piloto de ø3,75 y ø4.0 respectivamente, de manera que el hueso no levante temperatura. La Fresa Piloto prepara espacio biológico y evita el torque en la cabeza del implante.

 

6- Fresa Cilíndrica 2.8 – tope – (largo de la cavidad)

Indica el largo del implante (fresado 12mm implante de 10 mm), es conveniente pasar esta fresa para poder decidir cuál será la próxima fresa, si el hueso es blando, se sugiere una diferencia entre el implante y la fresa de 0,5 mm por lo que la fresa cilíndrica de ø 3,0mm será la última para el implante de 3,5,  si el hueso es duro se sugiere la fresa cilíndrica  de 3,2.

En el caso que el implante sea de ø 3,75 sus últimas fresas serán las fresas cilíndricas de ø 3,2 y 3,5 respectivamente, según la dureza o densidad del hueso.

En el caso que el implante sea de ø 4.00 sus últimas fresas serán las fresas cilíndricas de ø 3,5 y ø3,7 respectivamente, según la dureza o densidad del hueso.

En el caso que el implante sea de ø 4,5 sus últimas fresas serán las fresas cilíndricas de ø 4.0 y 4,2 respectivamente, según la dureza o densidad del hueso.

Sonda después de cada fresa para constatar que se está dentro del espesor óseo.

 

9- Preparación del porta implante colocar el tope en la ranura que corresponde a: EE+ 1mm (Espesor de encía +1mm, untar la punta con gel de clorhexidina). Se sugiere probar previamente la velocidad del motor con el porta implante, se sugiere 20 rpm, 10 a 15 N.

 

10- Llevar el implante. Retirar en forma vertical del contenedor -sobre una caja de petri estéril-llevar hacia arriba el implante -volcarlo en la boca.

Torque máximo 15N – si no llega y faltan 2mm usar el implante de terraja en marcha y contramarcha. si faltan más de 3mm sacar y refresar (pasar la especifica nuevamente a 300 rpm y dejarla en el fondo de la cavidad de 3 a 5 segundos, esta última situación es muy atípica con este modelo de implante.

 

11- Prueba oclusal con el Pilar Directo (posición mesiodistal y espacio oclusal). Se sugiere aquí tomar una rx plana a la conexión, para confirmar la profundidad ósea en relación a la cresta ósea, puede requerir mayor profundidad del implante. EL ESPACIO OCLUSAL SE DEFINE EN ESTE PASO – por eso elegimos un largo de implante menor que el largo que se ha fresado.

 

12- Lavado de la caja de conexión. Mantener el suctor en el lugar hasta que se atornille el tapón cicatrizal.

 

13- Tapón cicatrizal untado con gel de clorhexdina (el tapón ideal es el que se encuentre +1mm por encima del hueso, 1mm por debajo del nivel gingival.

 

14- Rx final y medicación.

 


Protocolo de Fresado FUSION (F)

Es un implante más amigable y fácil de colocar,  no tiene las dificultades de cargar torque durante la colocación, de ir y venir para utilizar el implante de terraja, no carga torque con la secuencia de fresado del Fusion anterior, con esta secuencia llega a 5 N, si se quiere tener mayor torque sugerimos: cilíndrica a + 2mm de la medida del implante a colocar,  específica a distancia de largo de implante y piloto a – 2mm de profundidad no tres; De esta forma se preparan  estas  dos áreas para cargar torque con lo que el implante llega a 10N de fijación.

Su cambio de morfología permite llegar a 20N sin riesgos de ahogar el hueso o quitarle la suficiente irrigación que ponga en riesgo la oseointegración.

 

IMPLANTE FUSION ø 3,5 (modelo nuevo)

PROTOCOLO DE FRESADO

 

REGLA

LINDEMANN

CILINDRICA 2,2

PILOTO  3,5 -2mm dentro del H

ESPECIFICA  3,5, a largo de implante

 

IMPLANTE FUSION 4.0 (modelo nuevo)

PROTOCOLO DE FRESADO

 

REGLA

LINDEMANN

CILINDRICA 2,2

PILOTO  3,5 – 2 mm dentro del H

PILOTO DE Ø 4.0

ESPECIFICA  3,5

ESPECIFICA 4.0

 

IMPLANTE FUSION ø 4. 5 (modelo nuevo)

PROTOCOLO DE FRESADO

 

REGLA

LINDEMANN

CILINDRICA Ø 2,2

PILOTO Ø 3,5. – 2 mm dentro del H

PILOTO DE Ø 4.0

PILOTO DE Ø 4.5

ESPECIFICA Ø 3,5

ESPECIFICA Ø 4,0

ESPECIFICA Ø 4,5

 

Ventajas:

1- TOLERA MAYOR TORQUE hasta 20N

2- MAS COMODA Y RAPIDO INSERCION

3- SE PUEDE COLOCAR CON LA MANO

4- PUNTA MAS PEQUEÑA ø1,8

5- ROSCAS MAS PROFUNDAS

6- ROSCAS MAS FILOSAS

7- DOS ENTRADAS O DESCARGAS

8- SUPERFICIE MAS LIMPIA

9- IDEAL PARA CARGA INMEDIATA

 

Desventajas:

1- NO IDEAL PARA HUESOS DUROS

2- Tiende a juntar poco torque (fresa de ø 2mm a +2mmm de largo de implante (DT) piloto solo a 2mm de profundidad, comienza a juntar torque aquí -específica a medida de implante mm- estos cambios son para darle mayor torque de fijación final al implante.

Abrir chat
Hola en que podemos ayudarte?
Hola, en que podemos ayudarte?